CONTINUAMOS CON EL PROCESO DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL EN EL KM 41 DEL OLEODUCTO NOR PERUANO


CONTINUAMOS CON EL PROCESO DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL EN EL KM 41 DEL OLEODUCTO NOR  PERUANO

31/08/2014

En el marco del Plan de Contingencia que PETROPERÚ inició a raíz del derrame de petróleo ocurrido en el Km. 41 del Oleoducto Norperuano, informamos que continuamos trabajando intensamente en la limpieza y remediación de la zona afectada, siguiendo la normatividad vigente y las mejores prácticas de la industria. En tal sentido, informamos:

1. PETROPERÚ ha contratado a la compañía internacional Larsen Marine Oil Recovery (LAMOR), líder mundial en la prestación de soluciones y respuestas ante derrames de petróleo para la ejecución de los trabajos de remediación en esta etapa final. LAMOR tiene amplia experiencia en contingencias ocurridas en ecosistemas de selva similares a la nuestra y cuenta con equipos y servicios de remediación de suelos y cuerpos hídricos de la más alta tecnología. LAMOR viene reforzando las acciones que inicialmente tomó PETROPERÚ para la recuperación de la zona afectada.

2. Adicionalmente, con la finalidad de evaluar el impacto social y ambiental se ha contratado a la compañía ERM, líder en estudios ambientales y sociales de lugares afectados por contingencias industriales, con la finalidad de elaborar el Estudio de Evaluación Ambiental y Social de la zona del derrame, que dé cuenta de la real afectación del ecosistema involucrado; así como, las recomendaciones que sean pertinentes para el buen cumplimiento de la restauración ecológica que corresponda.

3. En aplicación inmediata del Plan de Contingencia de PETROPERÚ, las labores de remediación ambiental (contención, recuperación, limpieza y restauración) se iniciaron el 30 de junio, fecha en la que se confirmó y ubicó el derrame. De acuerdo a lo programado, el proceso de recuperación del lugar afectado y el retiro de petróleo de la zona concluirá la primera quincena de octubre.

4. Cabe recalcar que el derrame de petróleo fue contenido en el canal de flotación, una instalación artificial construida para alojar oleoductos, que funciona como una zanja y barrera para confinar el petróleo ante la ocurrencia de cualquier contingencia (como un derrame). En tal sentido, ratificamos que el crudo no llegó al río Cuninico y menos al río Marañón.

5. La zona en donde se produjo la contingencia -hasta la fecha- ha sido inspeccionada por diez organismos fiscalizadores tales como: OEFA, ANA, OSINERGMIN, DIGESA, SUNAFIL, Fiscalía Ambiental, entre otros; habiéndose constatado en el lugar todas las medidas ejecutadas para la remediación.

6. Simultáneamente, de forma preventiva, y en línea con las Políticas de Gestión Empresarial de PETROPERÚ, se mantienen las actividades de atención médica, entrega regular de alimentos, agua, y otras, como parte también del Plan de Contingencia en su alcance social y en un marco de relaciones comunitarias cordiales. En esa línea, se ha previsto ampliar estos servicios –especialmente los médicos– a otras comunidades aledañas. PETROPERÚ ratifica su compromiso permanente por ejecutar acciones de protección de la vida y la salud de las personas, así como su plena responsabilidad con la conservación del ambiente dentro de su entorno operacional.

 

Síguenos en