CIENTOS DE ASISTENTES A EXPOFERIA AMBIENTAL CONOCIERON LA LABOR DEL OLEODUCTO


CIENTOS DE ASISTENTES A EXPOFERIA AMBIENTAL CONOCIERON LA LABOR DEL OLEODUCTO

11/05/2015

La llamada “Serpiente amazónica” es una de las mayores obras de ingeniería de los últimos 100 años que ha transportado más de 900 millones de barriles de petróleo.

La importancia que tiene el Oleoducto Norperuano en el desarrollo del país y las experiencias exitosas de gestión socio ambiental en su entorno, fueron los temas centrales que PETROPERÚ explicó a los asistentes a la Expo Gestión Sostenible que se llevó a cabo el 5, 6 y 7 de mayo en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Por quinto año consecutivo, PETROPERÚ participó en dicha feria con un stand informativo que permitió a los visitantes conocer con mayor detalle las actividades de responsabilidad social que se realiza en el entorno del Oleoducto.

En el último año fueron capacitados más de mil personas de 30 localidades en talleres para desarrollar sus capacidades productivas y de gestión, siendo los principales beneficiarios las madres y los jóvenes emprendedores.

En los últimos 10 años se atendieron a cerca de 180 mil personas en las campañas preventivas de salud y de promoción de estilos de vida saludables. En cuanto a la educación se han beneficiado más de 237 mil alumnos con la donación de útiles escolares y un promedio de 300 estudiantes participan del programa “Leer es estar adelante”.

Cientos de personas, entre estudiantes y público en general, visitaron el stand de PETROPERU y participaron de un juego interactivo que mediante preguntas y respuestas inmediatas, los llevaba hacia un recorrido virtual por el Oleoducto.

En esta Expoferia, organizada por Perú 2021, se realizaron talleres, ruedas de negocios y mesas de diálogo, que permitieron en un intercambio de conocimientos entre las empresas. También se llevaron a cabo exposiciones gratuitas para el público sobre temas académicos vinculados a la gestión socio ambiental.

Sobre el Oleoducto

El Oleoducto Norperuano es una obra monumental que ha dado lugar a un gigantesco complejo petrolero, industrial y marítimo, que promueve la dinamización de los hidrocarburos e impulsa el progreso del país.

En su tramo de 854 kilómetros, más el ramal norte de 252 kilómetros atraviesa Loreto, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Piura, transportando desde su creación más de 900 millones de barriles de petróleo.

El Oleoducto transporta petróleo desde la selva hasta el Terminal Bayóvar en la costa, logrando abastecer de combustible a las refinerías del país e incluso del extranjero cuando se exporta.

 

Síguenos en