PRESIDENTE DE DIRECTORIO DE PETROPERÚ SE PRESENTÓ ANTE COMISIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS DEL CONGRESO



09/09/2014

El Presidente de Directorio de PETROPERÚ, Ing. Pedro Touzett, se presentó ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, donde explicó los avances en las tareas de remediación ambiental en el Km. 41 del Oleoducto Norperuano. Touzett estuvo acompañado del Gerente General, Ing Miguel Perez Navarro y otros altos funcionarios de PETROPERÚ.

En su exposición, Touzett explicó técnicamente que el derrame de petróleo se produjo en el CANAL DE CONTENCIÓN, una instalación artificial especialmente construida para albergar oleoductos y evitar que en casos de derrame, el crudo llegue a los ríos de la zona, función que cumplió eficazmente. En tal sentido, ratificó que el petróleo no había llegado a los ríos de la zona (Cuninico y Marañón), sino que se quedó confinado a lo largo de 850 metros de esa instalación industrial. Asimismo, precisó que el volumen de crudo derramado se estima en 2,538 barriles e invitó a los integrantes de la Comisión a visitar el área afectada para comprobar in situ la situación.

Asimismo, Touzett señaló que las labores de remediación ambiental (contención, recuperación, limpieza y restauración) se iniciaron desde el primer día de ocurrido el derrame y se continua trabajando intensamente en los trabajos de remediación con la finalidad de restablecer, en lo posible, las condiciones de la naturaleza en la referida zona.

Entre las últimas y principales acciones realizadas, destaca la contratación de la compañía internacional Larsen Marine Oil Recovery (LAMOR), la cual es líder mundial en derrames de petróleo y con amplia experiencia en contingencias en ecosistemas de selva similares a la nuestra. A su vez, esta empresa dispone y maneja tecnología de avanzada en equipos y servicios de remediación de suelos y cuerpos hídricos. Los equipos especializados de LAMOR han reforzado las acciones inicialmente emprendidas por PETROPERÚ para la recuperación del petróleo vertido y eliminar todo residuo del mismo en el CANAL DE CONTENCIÓN.

Se estima que las actividades de recuperación de crudo del CANAL DE CONTENCIÓN culminen en los próximos días, mientras que el retiro vía aérea y fluvial culmine en la primera semana de octubre. Posteriormente se aplicará la tecnología Eko-Grid para descontaminación de suelos y aguas del canal de flotación, la cual permanecerá activa el tiempo que sea necesario, para el proceso de remediación ambiental.

Adicionalmente, con la finalidad de evaluar el impacto social y ambiental se ha contratado a la compañía ERM, líder en estudios ambientales y sociales de lugares afectados por contingencias industriales, con la finalidad de elaborar el Estudio de Evaluación Ambiental y Social de la Zona del Derrame; que dé cuenta de la real afectación del ecosistema involucrado, así como las recomendaciones que sean pertinentes para el buen cumplimiento de la restauración ecológica que corresponda.

Simultáneamente, de forma preventiva, y en línea con las Políticas de Gestión Empresarial de PETROPERÚ, se mantienen las actividades de atención médica, entrega regular de alimentos, agua, y otras, como parte también del Plan de Contingencia en su alcance social y en un marco de relaciones comunitarias cordiales. En esa línea, se ha previsto ampliar estos servicios –especialmente los médicos– a otras comunidades aledañas. Además, se realizan reuniones periódicas con los Apus de la localidad de Cuninico y de otras comunidades aledañas a fin de desarrollar el diálogo participativo e intercultural.

 

Síguenos en